top of page

La Fundadora de Copacabana comenzó a recorrer los caminos de su pueblo

  • juanpdg84
  • 30 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

IMG_1410.JPG

En el mes de septiembre Nuestra Señora de Copacabana, visitó la comunidad del barrio Villanueva parte baja y parte alta en el marco de la celebración de las fiestas patronales de Santo Tomás de Villanueva. La imagen peregrina visita los primeros sábados del mes a un barrio o parroquia del Municipio y la comunidad se reúne entorno al rezo del Santo Rosario y a la mayor celebración de los cristianos-católicos, la Eucaristía.

Así mismo, en cada visita, los devotos conocen más de cerca la primera escultura de la Virgen y su historia y se ora por las intenciones y necesidades de cada una de las familias del sector.

IMG_8042.JPG

Nuestra madre, bajo la advocación de Nuestra Señora de Copacabana, en el mes de octubre llegó a la Parroquia Nuestra Señora de la Luz, en la vereda El Zarzal. El Párroco César Ramírez y la comunidad, se unieron en oración de acción de gracias por su visita y por llevar al Padre Celestial todas sus necesidades e intenciones.

En las visitas, la comunidad escribe mensajes de agradecimiento o necesidades particulares a la Virgen; las cuales son depositadas en una urna para que en cada Rosario y Eucaristía las personas continúen orando por ellas y así juntos formen una cadena de oración.

IMG_8071.JPG

El grupo de Proclamadores de la Palabra de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, liderado por el Pbro. Camilo Sánchez acogió en el mes de octubre a la Virgen, en un encuentro con la historia, la cultura, la espiritualidad y la devoción a esta advocación mariana, una de las más antiguas de América.

Por su parte y luego de 312 años, la comunidad parroquial de Nuestra Señora de la Ternura, aceptó la invitación de la comunidad Misioneros de Nuestra Señora de Copacabana (MNSC) a realizar el Santo Rosario en el mes de noviembre junto con la imagen peregrina.

“La Virgen continúa recorriendo los caminos de su pueblo, esos que pisó por primera vez muchos años antes de 1702 cuando llegó al Municipio a través del lienzo de un indígena boliviano y que hoy quiere ser venerada nuevamente por sus hijos bajo una advocación propia que representa la fundación, la historia y la cultura copacabanense” expresó Diana Carolina Loaiza, Fundadora de la comunidad.

Para el mes de diciembre

Los Misioneros de Nuestra Señora de Copacabana (MNSC), viajarán a la municipalidad de Copacabana – Bolivia a mediados de diciembre.

“Vamos como misioneros a acompañar a la comunidad en las festividades navideñas, así mismo a encontrarnos con la historia, la cultura y la religiosidad popular que se enmarca bajo la advocación de Nuestra Señora de Copacabana; pues fue allí, en este país donde se originó esta advocación y donde fue elaborado el retablo de la Virgen que hoy reposa en el templo parroquial Nuestra Señora de la Asunción y que dio el nombre a nuestro Municipio” informó Juan Pablo Díaz, Fundador de la comunidad.


 
 
 

Comments


Destacados
Recientes
Historial
Buscar
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Llámanos:

(+57) 301 2714958

Misioneros de Nuestra Señora de Copacabana

misionerosnsc@gmail.com

Carrera 44 No. 51 - 30. La Pedrera

Copacabana, Antioquia. Colombia

bottom of page